CONSEJOS DE VIAJE
En esta página van a ir apareciendo todos los consejos útiles para preparar el viaje. Ya habrá allí bastantes sorpresas, como para encontrarte aquí con tontadas sin solucionar a tiempo.
- En tren
- En coche
- En avión
5. EN EL AEROPUERTO
__________________________
Para el tema de las vacunas, el enlace para los centros de toda España es:
Centros de vacunación en España
Para consultar la información más concreta sobre las vacunas, con interesantes .pdf´s:
Vacunas y antipalúdicos recomendados para su viaje
_______
El otro día me hice con una guía, que, aunque a José Luis le parece pija, da consejos útiles. Como ahora en casa no tengo el escáner para ahorrarme picar a mano, os pongo unos cuantos datos interesantes y luego iremos ampliando… Para entrar en la India es necesario el pasaporte en plena validez (obvio), es decir, que cubra el periodo que vais a visitar la India, y un visado facilitado por la sección consular de la embajada de la India:
Horario Embajada:
De lunes a viernes de 08:30 - 13:30 y 14:00 - 17:00
Horario Sección Consular: (Visados y Pasaportes)
Entrega: 9:00 - 12:30
Recogida: 15:00 - 16:30
Horario Información Telefónica Consular:
de 09:00 a 13:30
Consultas sobre el estado de Pasaportes y Visados, por favor envíe un email a: consinfo@embassyindia.jazztel.es
Consulado General de la India en Barcelona
Teodoro Rodivalta 21
08022 BARCELONA
Tel. (93) 212 09 16
Fax. (93) 212 03 54
Horario: 15:00 - 17:30
Teléfonos y e-mails:
Recepcion: 91 309 88 70
Sección Consular: 91 309 88 88 horario: 9:00 a 13:30. Fax: 913451900
info@embassyindia.jazztel.es
consinfo@embassyindia.jazztel.es
Sección Comercial: 91 309 88 83
com@embassyindia.jazztel.es
com2@embassyindia.jazztel.es
Sección Cultural, Información y Prensa: 91 131 51 12
amajidpadar@embassyindia.jazztel.es
Sección Administración: 91 309 88 82
hoc@embassyindia.jazztel.es
Sección Política: 91 131 51 14
hoc@embassyindia.jazztel.es
Oficina Embajadora: 91 309 88 73
Fax:
Cancillería: 913451112
Dirección:
Av. Pio XII, 30-32
28016 - Madrid
Según la Guía, lo del teléfono mejor que ni lo intentemos, porque no deben de contestar nunca.
El visado que nos interesa es el turístico, válido para seis meses, y cuesta 50 euros. Se puede entregar el formulario rellenado y todos los requisitos en mano, por correo con un giro postal y un sobre sellado con la dirección del solicitante o por mensajero con instrucciones para recoger el pasaporte posteriormente. O sea, que no dan ni los buenos días.
De todas maneras, la web de la embajada de la India para más información es:
_______
La India dispone de una excelente red ferroviaria heredada de los ingleses (algo les tenía que quedar). Comentan que son baratos y razonablemente rápidos, y parece que debe de ser toda una experiencia viajar en ellos. Existe una opción el indrail Pass que se puede consultar en la siguiente web:
http://www.indianrailways.gov.in.
En ella podemos ver, por ejemplo que un pase de 15 días en litera (creo) sin aire acondicionado te sale por unos 57 euros, al cambio. Os pego lo que he encontrado de una pagina,
http://www.india-tourism.com/EN/international_links.html.
Lo iba a traducir, pero, aparte de que me daba mucha pereza, así nos vamos acostumbrando al idioma del Imperio…
“There is a special Indrail Pass consisting of a single, convenient ticket which enables a tourist to travel on any train without restriction within the period of validity. It is sold only to foreign nationals & Indians residing abroad holding a valid passport & replaces all other concessional tickets. It can be obtained in India or through some foreign travel agents. Payment is accepted only in foreign exchange. Children between 5 - 12 years are entitled to a Child Indrail Pass, & pay half the fare rounded off to the nearest US$. Children under 5 years travel free.
Indrail Pass
* Indrail Passes are sold only to foreign nationals and Indians residing abroad holding valid passports against payment in US $ or pound sterling. A tourist traveling on Indrail Pass is exempted from paying reservation fee, sleeper charges, supplementary charges for traveling by super fast trains or for meals provided in Rajdhani & Shatabdi Express train.
* In Europe Indrail Passes are sold through General Sales Agents in London, Paris, Frankfurt and Helsinki
Indrail Pass is personal, non-transferable, and travelers must have their passport available for inspection at all times, Holders of an Indrail Pass are exempted from all reservation fees and sleeping car charges. Once the ticket is bought there is no need to go through other formalities or the worry of having to buy a different kind of ticket for each journey. Validity: A ticket can be used within l year of its issue. Validity period is from the date of commencement of first journey up to midnight of the date on which validity expires.
Refunds:
The Indrail Pass is neither refundable nor replaceable when lost, stolen or mutilated. A full refund will, however, be given if it is surrendered at the office of issue before commencement of the first rail journey, providing no advance reservations have been made. Advance reservation is essential, particularly on overnight journeys, and arranged through travel agents. Reservations are on a first come first served basis. For individuals or small groups a 1 - 2 month notice is normally sufficient. Reservations can be made up to 360 days in advance.
Where to buy Indrail Pass in India:
Railway Tourist Guides/Central Reservation Offices at New Delhi, Mumbai, Bangalore, Calcutta, Chennai, Hyderabad, Rameswaram, Vasco da Gama, Aurangabad, Agra Cantt, Jaipur, Chandighar, Amritsar, Thiruvananthapuram, Secunderabad and Gorakhpur or through several authorised travel agents in New Delhi, Mumbai, Kolkata (Calcutta) and Chennai. The passes can also be purchased at the international airports at Delhi, Mumbai and Chennai.
A tener en cuenta que parece que sólo se puede pagar en dolares o libras esterlinas. nada de rupias ni de euros.
Os recomiendo vivamente que le echéis un vistazo a esta página de turismo de la India, está bastante bien: http://www.india-tourism.com/EN/faq.html
(paréntesis: acabo de leer que el gin tonic ayudó a los británicos a combatir la malaria gracias a la quinina de la tónica, ¡¡bieeeen!! ¡viva el gin tonic!)
Parece que son muy baratos pero no recomendables para viajes de más de cuatro horas. Pone que es toda una experiencia viajar en ellos! No obstante para según qué destinos, es el único medio de transporte, como de Jammu a Srinagar, pero esto es en Cachemira, en la frontera con Pakistán, y con la de leches q están cayendo por ahí, no parece el sitio más apropiado para ir este año. También recomiendan el que va de Goa a Mumbai.
Qué os voy a contar depués de ver el vídeo que colgó José Luis. Pues eso, que hay que estar realmente loco para moverse en coche por la India.
La India también dispone de una buena red aérea y, aunque no es mucho más barato que Europa, existe una posibilidad, Discover India, que nos puede venir bien a los que nos incorporamos a mitad de camino al viaje. Permite volar por 750 dolares (478.87 €) 21 días por casi toda la india o por 500 (319.25 €) durante 15 días. También existe la posibilidad de siete días, según el siguiente link: http://www.indianairlines.in/scripts/op_schemes.aspx
Otras compañías que operan en la India son jet airways: http://www.jetairways.com, por lo visto bastante recomendable, y Sahara airlines, manda güebos el nombrecito, www.saharaairline.com.
Para la primera es necesario carné internacional para conducirlas, pero me sigo remitiendo al vídeo. En cuanto a las bicis, parece ser una opción para la llanura gangética. Dicen que puedes comprar la bici en Calcuta y bajarte hasta las playas del Sur, siempre y cuando llevemos una buena luz y ¡tengamos mucho cuidado en la carretera! (¿Por qué será…?)
En la guía pija, cuya edición es del 2004 señalan que la opción más recomendable son los rickshaws y autorickshaws, aunque juzgad vosotros mismos sobre los primeros:

Creo, no obstante que están prohibidos desde 2005 (¡no me extraña!)
Los autorickshaws son una especie de motocarros para pasajeros en el que caben hasta tres personas:

Os copio una historia que he encontrado en un blog sobre el tema:
“Autorickshaws en Varanasi
“Al llegar a Varanasi en tren desde Agra me esperaba la “pelea” con los conductores de autorickshaw. En este lugar es algo muy particular y hay que llegar concienciado, Varanasi es la cumbre de la pilleria autoricshawril. Como ya os he comentado en algun otro articulo, no se limitan a saludarte, preguntarte donde vas y conducirte hasta alli, sino que primero te intentan sangrar con una cifra desorbitada, cosa que es comprensible y aceptable. Luego te “informan gentilmente” de que la pension donde deseas pasar la noche no tiene plazas, ya no existe, se ha quemado, sufrio un terremoto o cosas por el estilo. O simplemente se evitan la excusa y te llevan directamente a cualquier otro lugar elegido por ellos donde tendran una jugosa comision.
“En mi caso, después de lidiar con varios y rechazar sus precios, me sorprendio que un conductor me aceptara las 20 rupias que sugeri. Ummm… algo debia haber ahi… Para atajar posibles problemas le adverti que no le pagaria ni una rupia si no me llevaba al lugar deseado. Ademas de ello… en lugar de pedirle que me llevara a la pension donde deseaba quedarme (recomendada por mi amigo Memeht en Pushkar), le solte el nombre de un hotel que quedaba muy cerca de la pension; ahora entendereis por que. Y bueno… todo fue bien, llegamos al Hotel Sunrise sin mayores sobresaltos. El conductor, que sabia muy bien que viajaba con la mosca detras de la oreja, me dijo: “Lo ves? Yo soy nepali, soy una persona honesta. Aqui te he traido por 20 rupias”. “Perfecto”, le conteste, y le di las 20 rupias y las gracias. Saque mis cosas del rickshaw y me hice el remolon hasta que vi como desaparecia en la distancia. Entonces ante la sorpresa del recepcionista que habia salido a darme la bienvenida, tome el caminito hacia mi pension, a la que llegue sin mayores problemas 5 minutos mas tarde.
“Consegui un buen precio, y en cuanto deje mis cosas en la habitacion fui a darme una buena ducha de agua fria, hacia mucho calor. Cuando volvia a mi habitacion atravesando el patio de la pension no pude evitar echar una carcajada cuando vi al famoso y “honesto” conductor del autorickshaw que estaba exigiendo a la propietaria una comision por haberme llevado alli. Le pregunte si esa era su honestidad de nepali, y a la vez saque mi libreta donde tenia apuntadas las anotaciones que me habia referido Memeht para demostrar a la propietaria que habia llegado por mi propia decision, y que por tanto estaba libre de pagar ninguna comision.”
http://davidlacarra.blogspot.com/2007/07/autorickshaws-en-varanasi.html
Corriente eléctrica
Esto es para despejar una duda de José Luis:
Corriente eléctrica: Por lo general 220 voltios AC, 50Hz. Hay enchufes tanto de dos clavijas redondas como de tres clavijas. http://www.destinosasiaticos.com/viajes/india/sobre+india.html
De nada
_______
4. CUÁNDO IR A LA INDIA
Andaba yo preocupada con esto de los monzones, debe de ser sensibilizada por el ciclón de Birmania, y me he puesto a buscar… creo q vamos a llegar con un puntería pasmosa:
http://www.guiadeviaje.net/india/cuando-ir.html
Otra:
http://www.indiga.org/bha/geo_monz.htm
Según esta otra página, lo más recomendable sería dedicarse al suroeste, q es por donde primero entran los monzones, y antes parece q se retiran:
http://destinia.com/guide/el-mundo/asia/india/1-30002-30109/15/es
5. EN EL AEROPUERTO
Asunto equipaje de mano. Cuidado con lo que se lleva en el equipaje de mano, son muy estrictos. Aquí los consejos de AENA.
Únicamente está permitido llevar líquidos en el equipaje de mano en los siguientes casos:
- Líquidos en envases individuales de capacidad no superior a 100 ml. contenidos a su vez en una bolsa de plástico transparente con sistema de apertura/cierre y de capacidad no superior a 1 litro (bolsa de aproximadamente20 x 20 cm.). Sólo se puede transportar una bolsa por pasajero, incluidos niños.Los contenidos de esta bolsa deberán caber cómodamente y la bolsa con dichos contenidos deberá poder cerrarse completamente.
Los pasajeros deberán proveerse de dichas bolsas antes del inicio de su viaje. Pueden adquirirlas en cualquier centro comercial, siempre que cumplan con los requisitos establecidos, o en las tiendas de algunos aeropuertos.

A efectos de estas medidas, se consideran líquidos:
- Agua y otras bebidas, sopas, jarabes.
- Cremas, lociones y aceites, incluida la pasta de dientes.
- Perfumes.
- Gel, como por ejemplo, gel de ducha o champú.
- Contenidos de contenedores presurizados, incluidos espuma de afeitar, otras espumas y desodorantes.
- Aerosoles.
- Cualquier otro de consistencia similar.
- Líquidos que deban ser utilizados durante el viaje* bien por necesidades médicas o por necesidad de dietas especiales, incluyendo comida infantil. Cuando sea requerido, el pasajero deberá mostrar la autenticidad del líquido.Se recomienda que, en la medida de lo posible, el pasajero lleve consigo la receta médica o justificación de su condición particular.
(* Viaje = vuelo de ida + estancia + vuelo de vuelta).
- Líquidos, como bebidas o perfumes, comprados en las tiendas de aeropuertos comunitarios o en aeropuertos autorizados** de países no comunitarios, siempre y cuando dichas tiendas se encuentren después de los controles de seguridad. Si usted adquiere alguno de los productos afectados por esta normativa, contacte con el personal de la tienda para más información acerca de cómo transportar los líquidos adquiridos.(** Aeropuerto de Singapur)
- Líquidos obtenidos a bordo de la aeronave de una compañía comunitaria. Si adquiere alguno de los productos afectados por esta normativa, contacte con el personal de la tripulación para más información acerca de cómo transportar los líquidos adquiridos.
Si usted va a viajar con alguno de los líquidos permitidos mencionados en los puntos anteriores en su equipaje de mano, deberá sacarlos del equipaje de mano, colocarlos en la bandeja proporcionada al efecto y presentar dichos líquidos en el control de seguridad para su inspección separada del resto del equipaje de mano.
Si estos productos son vendidos en bolsas selladas, no las abra hasta que no haya finalizado su viaje. Si usted va a continuar su viaje en otro aeropuerto de la UE, no abra esta bolsa sellada hasta que haya salido del último aeropuerto comunitario.
Las restricciones relativas al transporte de líquidos al que se refiere este apartado no afectan al equipaje facturado.
Si usted tiene cualquier duda, por favor póngase en contacto con su compañía aérea o agente de viaje con antelación a su viaje.
Por favor, coopere con el personal de seguridad de los aeropuertos y las compañías aéreas. Ellos trabajan por su seguridad cumpliendo con las normas establecidas.