Archive for the ‘Ayudas de otros viajeros’ Category

Zascandileando por internet…

Martes, Junio 3rd, 2008

… me he encontrado un montón de gente y cosas interesantes.

He encontrado a Tapan, un amable, creo que ya amigo, de Chennai (Madrás) que lo conocí en un foro http://www.tripadvisor.es/members-forums/tapan_spanish y que la verdad, no duda, ni tarda en contestar cualquier cuestión. Creo que es un buen fichaje.

También he conocido a Alfonso, un pintor castellano-manchego enamorado de Kerala, q tiene una página muy bonita http://www.alfonsoruiz.es/ y un blog bastante interesante: http://www.alfonso-kerala.blogspot.com/. Él mismo me remitió al blog de la hija de un amigo conquense, la cual anda por la India escribiendo su blog (¿de qué me suena eso?): http://www.apacheocho.blogspot.com/ Denso e interesante, merece la pena echar un vistazo.

Y echando vistazos de aquí a allá y buscando información sobre Benarés, que cuánto más leo, más fascinada me siento por esa ciudad, aquí os dejo también un par de referencias para que os vayáis fascinando vosotros también y que irreductos como morigan o chupillo dejen sus Canarias o León y se apunten, que aún están a tiempo o extraviadas en el ciberespacio, como Lady H, vayan a olvidar exámenes varios:

http://www.tantrasivaita.com/ind.php?op=imprimir&id=32

http://namaskara.blogs.com/india/varanasi/index.html

Hala, leed, disfrutad y soñad…

Aupaedurne

P.D. Puestos a poner blogs, os pongo este otro, de otra viajera, porque me apetece, porque está muy bien y poque la sangre es más espesa que el agua: http://misminiblogs.blogspot.com/

Más consejos

Martes, Mayo 27th, 2008

Comentarios y consejos de Ángel Lahoz:

Yo el tren lo utilizo para los trayectos largos y me encanta pero para los cortos voy en autobús. Claro que quizás si haces solo trayectos largos sí que sea interesante, pero ya te digo que no lo conocía. Siempre se aprende algo. Sí que he visto paquetes para visitas turísticas con la Renfe India. Pero solían ser bastante caros. Quizás en grupo os resulte bien.

En cuanto lleguéis a la India comprad un horario de trenes. Es el libro más útil que podéis comprar. El último que compré yo se llamaba “Trains at a glance” y era muy barato, 35 rupias el del 2006. El año pasado no sé si no lo editaron o se había agotado pero en Calcuta no lo tenían, claro que era noviembre. Se compra en las oficinas de Indian Railways.

He encontrado información sobre el Indrail passes. Tendriáis que estudiar las tarifas pues no siempre sabes en qué clase puedes viajar y menos si sois varios. Porque es más difícil encontrar billetes a no ser que los de ese pase tengan alguna preferencia. Sí que dice que hay que pagarlo en dólares USA o libras esterlinas.

Lo del fresco en verano en la India solo lo encontraréis en Ladak y en algunas zonas cercanas al Himalaya. Si es al sur del Himalaya la lluvia tampoco os dejará muchas posibilidades de viajar. E ir a Ladak no es ir a la India. Es precioso pero es Tibet.
Creo que yo te recomendé como primera aproximación Rajastán que es el estado con mayores facilidades para viajar y que en verano llueve poco. El calor está asegurado y si llueve los problemas de transporte también. De todas maneras ya viste que hace una semana explotaron bombas en Jaipur.”

Paseando por el sur (y 9ª)

Sábado, Mayo 10th, 2008

“PUTA… PARTY

Al cabo de algunas horas esa misma noche “soltaron” a Rehan y él me explicó de qué iba todo aquello. Según parece les había parecido sospechoso que una turista estuviera allí con un “autóctono” … , y claro, ellos se sentían responsables de “proteger” a los turistas que acudían a la ciudad de Sai Baba… in other words, de mantener la reputación de la gallina de los huevos de oro a salvo.

A la mañana siguiente y última para nosotros en la ciudad, Sai Baba debió habernos declarado personas non gratas y como ya no era su voluntad que lo viéramos de nuevo, nos dejó dormir hasta bien tarde.
Más tarde empezamos a andar y a andar para escapar de aquella ciudad prohibitiva, en busca de un lugar que no aún no hubiera sido invadido por la influencia del áurea sagrada de Sai Baba. Acabamos en lo alto de una montaña, se hizo de noche y nos acompañó la luna. No era la luna de Sai Baba.
Por fin pudimos respirar de nuevo libertad tras haber dejado atrás aquella ciudad fachada en la que nada más llegar es obligatorio sorprenderse al ver tanto lujo en medio de tanta escasez, donde tienes que sentirte afortunado si Sai Baba quiere que lo veas, en la que no puedes comprar ningún libro que no sea un best-seller sobre la vida milagros de Sai Baba, donde está prohibido tomar chai en la calle después de las 10 , en la que los policías se informan en los hostales de tu nombre, discriminan a sus compatriotas, sacan sus propias conclusiones y arrestan la amistad… todo ello en la ominosa ciudad de Putaparty, cuyo amo y señor proclama en sus doctrinas el AMOR UNIVERSAL y la comunión de todas las razas y religiones…

… llegados a este punto sí te podría explicar el sinfín de sensaciones maravillosas y salvajes que emanaron de aquel momento mágico, incierto y verdadero sobre la loma de la montaña. Te podría explicar cómo “hicimos del amor la base de nuestras acciones” y descubrimos haber llegado al momento y al lugar en que ya no se precisa nada más.

“hagan del amor la base de todas sus acciones porque yo he venido a encender la lámpara del amor en sus corazones para que brille con todo su esplendor”, Sai Baba.

FIN”

(Mónica)

Paseando por el sur (8ª parte)

Domingo, Mayo 4th, 2008

“… A la mañana siguiente vi otra vez la inconfundible melena de Sai Baba. Paseaba por la morada de la paz eterna, rodeada de fieles uniformados devotos… y eso que según el cubano, encontrarse con el gurú era prácticamente imposible…

Y seguimos paseando con la estupenda sensación de ser quizá los únicos payasos que no pertenecían a aquel circo. Fuimos de un bar a otro pidiendo una cerveza que nunca nos servían, hasta que en uno de los bares nos regañaron por pedir alcohol en una ciudad sagrada.
Ya de noche, continuamos deambulando sin rumbo por las calles hasta llegar a las puertas del hostal. Nos pedimos un chai en el único tenderete de la calle que todavía estaba abierto, y nos sentamos en las escaleras de un edificio que había justo al lado del hostal.
Y entonces, mientras estábamos tomando tranquilamente el té, se plantaron ante nosotros unos oficiales de policía, dirigiéndose a mí por mi nombre y a Rehan por su nombre y apellido. Nos “identificamos” y empezaron a ametrallarnos con todo tipo de preguntas:

- Which country?
- India and Spain

Y luego siguieron en hindi:
- ¿qué estáis haciendo aquí?
- Beber chai.

-¿Qué relación tenéis?
- Amigos.

Y siguieron las preguntas de los agentes a Rehan y de Rehan a mí traducidas:

- ¿Qué tipo de amigos?
- Amigos. Amigos normales.
- ¿Sólo amigos? Repetían los policías.
- Sí, amigos, buenos amigos.
- ¿Sólo amigos o buenos amigos?
- Pues… buenos amigos.
- ¿Cuánto hace que os conocéis?
- Tres semanas. ¿No?
- Creo que más.
- ¿Y cómo podéis decir que sois buenos amigos si os acabáis de conocer?
- ¿Cómo os conocisteis?
- ¿Por qué habéis venido aquí? ¿Qué objetivo tenéis?
- ¿Cómo habéis venido?

Aquello era para morirse de risa. Intentábamos contener las ganas de reír y de pronto, por primera vez, nos encontramos obligados no sólo a explicar a la policía sino también a explicarnos a nosotros mismos un montón de detalles sobre nuestra recién inaugurada amistad, detalles sin importancia que ni siquiera nosotros habíamos compartido:

- Miren señores, yo soy de España y he venido a pasar un tiempo en la India. Normalmente estoy en la Fundación Vicente Ferrer, en Anantapur, pero este fin de semana he venido aquí porque mi amigo y yo hemos quedado aquí. Cuando llegué a Bombay, conocí un empresario, Deepak Mehta, a través de un alemán que vivía en España, que tiene una empresa de producción de agua mineral.

Y Rehan iba haciéndome sus preguntas al mismo tiempo y los policías nos miraban como asistiendo a un partido de tenis:

- Ah! ¿Deepak Meta es el padre de la amiga de mi hermana? Pues no sabía que tenía una empresa de agua mineral. Pensaba que se dedicaba al cine.
- No, Deepak es el padre del novio de la amiga de tu hermana. El que se dedica al cine es su hijo y la novia de su hijo es actriz.
- Ah! Como mi hermana. ¿Y él te dio mi dirección? A mi me llamó mi hermana para decirme que venías a Bangalore.
- Ah! Pues yo pensaba que te había llamado el suegro de la amiga de tu hermana y que me iba a encontrar con Muneera, tu madre, que entonces yo no sabía que era tu madre y pensaba que era una amiga de Deepak.
- No, no… etc etc etc etc.

Hablaban en hindi con Rehan y yo entre risas y desconfianza le preguntaba cómo era posible que aquellos policías conocieran nuestros nombres, a lo que no respondieron.
Y sin haber sacado nada en claro, de pronto Rehan me tradujo que pretendían detenernos y llevarnos al cuartel. ¿Por qué? Porque habíamos infringido la ley en la ciudad santa. ¿Cómo? Sí, según parece estaba prohibido, al menos para nosotros dos, tomar chai más tarde de las 10 de la noche en las calles de la morada de la paz eterna. Como todo aquello era tan absurdo y hasta cierto punto me preocupaba que aquellos oficiales supieran mi nombre, me puse seria y le dije a Rehan que les dijera que si no me explicaban de dónde habían sacado mi nombre, me negaba a acompañarles.

En vez de darme una explicación, me concedieron la “absolución” y me dejaron ir, pero insistieron en que Rehan tenía que acompañarlos. Decidimos que iba a ser mejor hacer lo que nos ordenaban, Rehan se fue con ellos y yo me marché a esperar en el hostal.”

(Mónica)

Paseando por el sur (7ª parte)

Viernes, Mayo 2nd, 2008

” 15 de agosto, 2000

En su ciudad natal, cuyo nombre traducido del hindi significa “Lugar invadido por las termitas”, no llegué a ver, ni por tierra ni por aire, ninguna colonia de voraces insectos, pero sí ejércitos de brigadas internacionales luciendo el uniforme oficial: la kurta blanca, desfilando hacia la “Morada de la Paz Suprema”, el ashram oval de Sai Baba.

Allí todo se llama como él: el teatro de Sri Sathya Sai Baba, el Instituto de Medicina de Sri Sathya Sai Baba, la universidad de Sri Sathya Sai Baba, el conservatorio de música de Sri Sathya Sai Baba, el planetario de Sri Sathya Sai Baba, los hoteles de Sai Baba y el estadio de Sri Sathya Sai… Baba Baba Baba Baba Baba Baba Baba Baba Baba Baba….. Construcciones que invocan el recuerdo de indigestos, infantiles y cremosos pastelitos rosados de mantequilla y nata.

Hospital de Sai Baba

Al anochecer “el lugar invadido por las termitas” nos ofreció una estampa de lo más entrañable, la única hasta el momento que no parecía tener gravado el copyright de Sai Baba. Unos elefantes desfilaban por delante de alguno de los edificios apastelados del señor Baba… el último meaba mientras desfilaba… y tras él, unos niños descalzos, de los que no tienen zapatos –no de los que se los quitan para la ocasión- bailaban y brincaban contentísimos, jugando a mojarse los pies en el generoso charco que éste les regalaba.

¿Sería orina sagrada de **Ghanesa, el dios elefante? ¿Estarían celebrando el 15 de agosto, día de la Independencia?

**Cuenta la mitología hindú, que un día Parvati, la madre de Ghanesa, quiso tomar un baño y mandó a su hijo que vigilara la entrada de su aposento. Entonces apareció su padre, Shiva. Se ve que hijo y padre no se reconocieron, de modo que acabaron peleándose y finalmente Shiva desenfundó su espada y de un solo golpe, decapitó a su hijo. La madre lloraba desconsolada, y entonces Shiva, le prometió que daría a su hijo decapitado la cabeza del priimer ser que apareciera por el lugar … apareció un elefante y papá Shiva cumplió su promesa. De ahí que Ghanesa tenga cabeza de elefante. ” (Mónica)

Paseando por el sur (6ª parte)

Martes, Abril 29th, 2008

“… La ciudad estaba infestada de librerías, y éstas lo estaban de libros sobre Sathya Sai Baba, sus milagros y sus oraciones. Así conocimos más sobre la historia de aquel ser endiosado; reencarnación divina de Sri Sai Baba, de Shirdi, un antiguo maestro fallecido en 1918 que había presagiado que su reencarnación acontecería 8 años después de su muerte y que ésta sería anunciada por la presencia de una cobra enroscada bajo las sábanas donde la madre elegida, que quedaría encinta al ser penetrada por una esfera de fuego procedente de las alturas, daría luz a nuestro hombre: Sathya Sai Baba. De niño, sobrevivió a los efectos de la picadura de un escorpión, y a partir de este gran acontecimiento, sus poderes habían ido en aumento. A la edad de 14 años, y tras haber demostrado gran talento para la música y el baile –se dice que en su casa los instrumentos musicales sonaban solos-, para el drama y la poesía, se autoproclamó reenarnación del maestro de quien tomó su nombre, dejó de estudiar y dijo a sus papás en un tono muy convincente:
- Ya tengo trabajo! Voy a encender la lámpara del Amor en los corazones de mis devotos para que ésta brille con todo su esplendor y les guíe en todas sus acciones.
Y así fue como el chiquillo, quizá por temor a que un día los adultos dejaran de sorprenderse de sus hazañas y milagros y las acabaran comparando con las aventuras de Tom Sawyer, decidió tomarse a sí mismo en serio e introducirse en el mundo laboral.”

(Mónica)

Carne a la brasa

Domingo, Abril 27th, 2008

Nadie conoce la India hasta que no visita Benarés, dice la guía pija, hasta que no se baña en el Ganges en la ciudad más sagrada del hinduismo.

Comentaba un amigo mío, Javier, que anduvo por ahí, que cuando llegas a Benarés se te alteran los jugos gástricos del intenso olor a carne asada que se respira por las calles… hasta que descubres de qué se trata realmente ese olor. Entonces tus jugos gástricos ceden el sitio a otra sensación mucho más desagradable en el estómago.

Se trata de las numerosas incineraciones que a diario se realizan a la orilla del Ganges. Allí acuden peregrinos de todos los lugares, incluso a pie desde el remoto Sur, a rezar, a hacer sus abluciones o, simpelmente a morir, porque quien deja su cuerpo en Benarés y es incinerado junto al río, se libera del ciclo de las reencarnaciones y entra en el Nirvana.

La imagen me la envió Jorge -gracias, guapo- y, aunque en realidad corresponde al Nepal, es significativa de lo que te puedes encontrar por ahí. Otro mundo otra espiritualidad. Vamos a una tierra mística, donde lo que peor entienden es que no creas en nada.

Aupaedurne

Paseando por el sur (5ª parte)

Viernes, Abril 25th, 2008

“…Pedimos que nos trajeran el desayuno a la habitación… uno de esos “lujos” que aún te puedes permitir en la India, donde existe un entramado callejero de creación empresas que van apareciendo y desapareciendo, al ritmo que imponen tus necesidades e intenciones.
Un verdadero engranaje empresarial, altamente competitivo, económico, global y muy eficaz, que hace que todo sea posible. Niños y no tan niños se autoemplean sonrientes por unas pocas rupias e improvisan según sea la demanda su propio negocio de take away food, planchado de ropa, lavandería, sastrería, transporte de equipaje, guías turísticos, chóferes y peatones de acompañamiento, alquiler de bicicletas, buscadores de alojamiento, buscadores de buscadores de todos los servicios anteriores… Googles y yahoos de carne y hueso, siempre a tu más entera disposición, capaces de convencerte de que tu guía de viaje a India, jamás existió.

Ten un deseo y pídelo… o no lo pidas; en todos los rincones hallarás expertos en percepción extrasensorial que acudirán a la llamada de tus instintos.
Sentir que la realidad se anticipa a tus deseos más inmediatos, que los materializa, que todo es posible, que vives un cuento y se cumplen sueños que jamás han sido pronunciados… es desconcertante… y es maravilloso.

Salimos del hostal y empezamos a descubrir la ciudad por nosotros mismos, sin tener que rechazar muchas ofertas de servicio improvisado de acompañamiento. Los pocos desempleados temporales que querían trabajar para nosotros, dejaban de insistir cuando Rehan les hablaba en alguna de sus miles de lenguas, dándoles a entender que no sólo parecía de los suyos, sino que además, lo era.”

(Mónica)

Paseando por el sur (4ª parte)

Jueves, Abril 24th, 2008

“… Cuando encontré al cubano por ahí al salir de la habitación, le hice saber que había visto a su divinidad nada más levantarme y mirar por la ventana,

Ya te puedes imaginar cómo se puso la criatura. No sabía si morirse de envidia o arrodillarse ante mí. Él sabía perfectamente que yo, hasta antes de nuestra conversación de la noche anterior, no tenía ni la más remota idea que quién era su ser más adorado, que no había peregrinado hasta allí en su busca, y le parecía de lo más impresionante que yo hubiera tenido la enorme suerte de verlo pasar sin ni tan siquiera haber salido a la calle.

Parecía alocado y me preguntaba todo tipo de detalles sobre aquel maravilloso momento de la mañana en que él no debería haber estado durmiendo. Y cuando acabó con su interrogatorio, me felicitó por haber sido tan sumamente afortunada y me dijo que la verdadera razón por la que yo había visto al santón no era que yo hubiera mirado casualmente a aquella hora de la mañana por la ventana, sino que aquello había sucedido porque Sathya Sai Baba había querido que yo lo viera… porque por alguna razón, aquella había sido su voluntad.

En realidad, nosotros creíamos que habíamos aparecido allí porque aquel lugar aparecía en el mapa como un punto más o menos equidistante entre Bangalore y Anantapur. La versión del camarada caribeño, sostenía en cambio que habíamos aparecido allí porque Sai Baba había querido que así fuera… y ante tanto empeño, pues no hay nada más sorprendentemente embaucador que alguien que te habla de ti mismo como si supiera más que tú, y tras haber ojeado el mapa de nuevo y ver, que “equidistante” entre Anantapur y Bangalore no es precisamente la caraterística que mejor define la morada de Sai Baba, empezamos a sospechar que aquel lugar aguardaba a aquellos viajeros que abandonan sus guías de viaje antes de emprenderlo y van dejando que cada paso de su camino lo marque el azar de su instinto.”

(Mónica)

Paseando por el sur (3ª parte)

Martes, Abril 22nd, 2008

“Tuvimos una larga conversación acerca de aquél avatar que predicaba tolerancia y amor universal y usaba sus poderes para ayudar al prójimo; de cómo hacía aparecer objetos que “no estaban”; del famoso “truco” de la aparición de cenizas sagradas sobre su mano; de los viajes de los devotos de todas partes del mundo, que como él mismo, se dirigían a la India y directamente a aquella ciudad con la única esperanza de verle salir de su ashram; etc etc. y después de escucharle atentamente, mientras me preguntaba si el cubano era un cuerdo temporal o eternamente enajenado, le empecé a contar acerca de otros milagros, los milagros que yo había visto en la fundación de Vicente Ferrer. ¿Santones o santos? Milagros y milagros… ¿el milagro justifica los medios?

Al día siguiente, al despertarme, lo primero que hice fue mirar por la ventana de la habitación y… entonces vi que en ese preciso instante, nadie en aquella calle se movía… y así fue como sin querer queriendo vi pasar la psicodélica melena de aquella divinidad encarnada en su interminable limusina. Cuando desapareció, recordé la conversación de la noche anterior acerca de aquel ser “prodigioso” y, por si acaso, me concentré en mi misma algunos segundos, para descubrir si tras aquella “experiencia” percibía alguna reacción en mi cuerpo, o en mi mente, ya que supuestamente mi vida había sido bendecida a partir de aquel preciso instante… y yo, jamás volvería a ser la misma…

Llegados a este punto te podría explicar el sinfín de sensaciones maravillosas y salvajes que experimenté en el momento más mágico que viví en aquel lugar , de cómo resucitó mi alma dormida tras aquel milagroso encuentro de mediados de agosto … Te podría contar todo eso y más…”

(Mónica)